Evaluando el Proyecto “Chaleco antibalas” a través del cuestionario de valoración de proyectos de Conecta 13.
Por Humberto Portocarrero
El proyecto seleccionado tiene como nombre “Chaleco
antibalas” y tiene por objetivo fabricar un chaleco antibalas haciendo uso de
los principios de la mecánica de fluidos.
El tiempo dedicado a este proyecto no debe exceder de las 3 semanas de trabajo, considerando que a la semana se cuentan con 3 periodos de clases correspondientes a física.
Foto de Nur Andi Ravsanjani Gusma en Pexels |
Los estudiantes indagarán colaborativamente sobre el comportamiento de los fluidos no newtonianos y compararán este con el comportamiento de los fluidos newtonianos, deberán contrastar sus hallazgos y documentar sus resultados y conclusiones. Recibirán la visita de expertos de diferentes áreas que ayuden a complementar, corregir y ampliar sus resultados. Diseñarán sistemas experimentales que les permitirán poner en juego y análisis sus hipótesis. Cada una de las visitas al laboratorio serán documentadas y les permitirá avanzar en la concreción de su proyecto.
Finalmente, los estudiantes deberán presentar como proyecto
un chaleco antibalas que tenga como principio de acción y funcionamiento la
aplicación y comportamiento de los fluidos no Newtonianos como disipador de elevadas
fuerzas de acción.
Foto de MART PRODUCTION en Pexels |
Este proyecto final será evaluado a través de una rúbrica
donde se valorarán diferentes dimensiones, siendo una de ellas la acción
interdisciplinar para la resolución y concreción del objetivo del proyecto, así
mismo, otra dimensión de evaluación estará dada a través del uso de información
pertinente, organizada y sistematizada. La colaboración, organización y participación
de los estudiantes será también una dimensión que la rúbrica evalúe.
Valoración
Se evidencia que este proyecto integra los objetivos del
programa de estudios del 5º curso de secundaria, mismos que son abordados el
tercer trimestre bajo el objetivo holístico que a la letra indica consolidamos los
conceptos de impulso, cantidad de movimiento y la mecánica de fluidos, mediante
la investigación en las prácticas de laboratorio y en las vocaciones
productivas, dando lugar al avance científico-tecnológicas dentro las
potencialidades productivas de nuestra región. Abordando en específico el
contenido referido a la Mecánica de Fluidos desde un abordaje de fluidos no Newtonianos.
Los objetivos y contenidos a abordar encajan en el currículo
oficial, así mismo, cada uno de estos contenidos son propios para la edad y
nivel de los estudiantes. Existen criterios de evaluación claros y pertinentes,
mismos que con seguridad podrán guiar y mejorar la participación de cada uno de
los estudiantes, tanto de manera individual como grupal.
Foto de Engin Akyurt en Pexels |
Importante considerar los conocimientos previos de los estudiantes y darles la oportunidad para que las instrucciones y guías les haya quedado totalmente claras.
El reto cognitivo y sociocultural está abordado de una
manera adecuada, ya que los estudiantes resolverán un problema adecuado a su
edad cronológica y los estudiantes realizarán actividades colaborativas de manera
autónoma y otras guiadas.
El momento de que los estudiantes organicen la información harán
uso de diferentes estrategias de aprendizaje, tales como organizadores gráficos,
esquemas, resúmenes, etc. EL andamiaje será un soporte a lo largo del proyecto,
ayudando a los estudiantes a través del modelaje, visualización,
experimentación, demostración, etc.
El proyecto tiene una estructura altamente colaborativa y se
permite la interdependencia y responsabilidad individual dentro del proyecto,
hay suficientes oportunidades para la interacción y discusión, mismos que se
enriquecerán el momento que los estudiantes asuman roles específicos y determinados
momentos del desarrollo del proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario